Acreditaciones

 GWO

Preparación en seguridad conforme al estándar internacional GWO

La Global Wind Organisation (GWO) es una alianza integrada por algunas de las principales compañías del sector eólico a nivel mundial, como Siemens Gamesa, Vestas, Acciona, E.ON, Orsted y General Electric. Esta organización ha desarrollado un estándar formativo básico en seguridad, conocido como BST (Basic Safety Training), que cubre módulos esenciales como Primeros Auxilios, Manipulación de Cargas, Extinción de Incendios y Trabajos en Altura.

El objetivo de la formación GWO es proporcionar a los técnicos las competencias necesarias para realizar su trabajo de manera segura y eficiente en instalaciones eólicas, minimizando riesgos y mejorando la respuesta ante emergencias. Este estándar ha sido reconocido por la Asociación Europea de Energía Eólica (WindEurope) como el nivel mínimo de capacitación requerido para trabajar en el sector.

Actualmente, la acreditación GWO es un requisito fundamental en la industria eólica, con más de 100.000 técnicos certificados en más de 125 países. Obtener esta certificación te permitirá acceder a nuevas oportunidades laborales en un mercado en constante crecimiento, garantizando el cumplimiento de los protocolos de seguridad internacionalmente aceptados.

GWO Basic Safety Training (BST)

Formación básica de seguridad dirigida a técnicos del sector eólico, que proporciona los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar de manera segura en aerogeneradores, tanto en tierra como en alta mar. Incluye los módulos de Primeros Auxilios, Manipulación de Cargas, Extinción de Incendios y Trabajos en Altura, conforme al estándar GWO reconocido internacionalmente.

Duración: 32 horas.

GWO Basic Safety Training Refresher (BSTR)

Formación de actualización para técnicos del sector eólico que necesitan renovar sus competencias en seguridad laboral. Refuerza los conocimientos teóricos y prácticos en Primeros Auxilios, Manipulación de Cargas, Extinción de Incendios y Trabajos en Altura, conforme a los estándares de la Global Wind Organisation (GWO).

Duración: 21 horas y 50 minutos.

GWO Control of Hazardous Energies (CoHE)

El curso GWO Control of Hazardous Energies (CoHE) está diseñado para proporcionar a los técnicos del sector eólico las competencias esenciales para identificar y controlar energías peligrosas presentes en entornos de turbinas eólicas. A través de formación teórica y práctica, los participantes adquieren los conocimientos y habilidades necesarios para trabajar de manera segura, minimizando riesgos asociados a energías eléctricas, mecánicas y de fluidos a presión.

Duración: Aproximadamente 26 horas.

GWO Blade Repair (BR)

El curso GWO Blade Repair está diseñado para proporcionar a los técnicos del sector eólico las competencias esenciales para inspeccionar y reparar palas de aerogeneradores. A través de formación teórica y práctica, los participantes adquieren los conocimientos y habilidades necesarios para realizar reparaciones en componentes de fibra de vidrio reforzada, manteniendo el perfil aerodinámico y la integridad estructural de las palas.

Duración:  70 horas.

GWO Slinger Signaller (SLS)

El curso GWO Slinger Signaller está diseñado para proporcionar a los técnicos del sector eólico las competencias esenciales para realizar operaciones de izado de cargas de manera segura y eficiente. A través de formación teórica y práctica, los participantes adquieren los conocimientos y habilidades necesarios para preparar, dirigir y ejecutar maniobras de elevación, comunicándose eficazmente con los operadores de grúa y asegurando la integridad de las cargas y la seguridad del equipo.

Duración: 13 horas y 40 minutos.

GWO Enhanced First Aid (EFA)

El curso Enhanced First Aid (EFA) capacita a los participantes en primeros auxilios avanzados, permitiéndoles aplicar medidas de emergencia efectivas en áreas remotas con equipo especializado y teleasistencia médica.

Duración: 21 horas.

Consulta nuestra acreditación oficial en GWO/WINDA

Eolcom Training forma parte de los proveedores de formación homologados por la Global Wind Organisation. Puedes consultar nuestra acreditación actualizada en el portal oficial de WINDA.